Multas en Edomex, todo lo que necesitas saber

Las infracciones de tránsito son una de las problemáticas más comunes a las que se enfrentan las y los conductores. Por lo regular, se cometen faltas viales cuando no se conoce el reglamento vial. Si eres residente del Estado de México y deseas saber cuáles son las infracciones más comunes y de qué forma puedes hacer tus pagos de multas Edomex, esta información es para ti.

Infracciones de tránsito comunes en el Estado de México:

Al momento de estar tras el volante, no basta con ser un experto y con saber cómo manejar un auto estándar o automático, las responsabilidades también recaen en respetar las normas establecidas por las autoridades. Algunas de las infracciones más comunes en el Estado de México son:

  • No usar el cinturón de seguridad
  • Dar una vuelta prohibida
  • Ocupar el celular mientras se conduce
  • Rebasar límites de velocidad


Costo de las multas en Estado de México

Entre las infracciones de menor gravedad, se encuentran las multas con un valor de 5 UMAs (481.1 pesos), como no respetar el derecho de los motociclistas para usar un carril, tirar objetos o basura desde el interior de un vehículo o no contar con llanta de refacción o no traerla en condiciones de uso.

Por otro lado, también existen infracciones de mayor gravedad, como las multas con un valor de 20 UMAs (1924.4 pesos), que incluyen conducir en sentido contrario, efectuar en la vía pública carreras o arrancones, no contar con el equipo de seguridad necesario o portar licencia para conducir o tarjeta de circulación.

En casos extremos, las infracciones más graves pueden incluir la retención del vehículo, como conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas, conducir un vehículo que no cuente con holograma de verificación vehicular vigente o circular sin ambas placas.

Es importante mencionar que estos precios son aproximados y pueden variar según la gravedad de la infracción. Por esta razón, siempre se recomienda consultar la información oficial del lugar de tu entidad, ya que las multas y sanciones pueden variar entre diferentes áreas.

Cómo evitar las multas de tránsito en el Estado de México:

Aunque las instituciones vehiculares no lo plantean de manera estricta, es elemental conocer cuáles son los motivos por los que podríamos ser acreedores a una multa en el Estado de México. Es importante que el precio será diferente en cada una.

Para evitar las multas de tránsito en el Estado de México, es recomendable seguir las siguientes medidas:

  • Conocer y respetar las normas establecidas por las autoridades
  • Usar el cinturón de seguridad en todo momento
  • Evitar dar vueltas prohibidas y rebasar los límites de velocidad
  • No usar el celular mientras se conduce
  • Asegurarse de tener las placas de vehículo en regla y coincidentes con la tarjeta de circulación.

¿Como y donde pagar multas en EDOMEX?

El pago de multas de tránsito en el Estado de México es un proceso importante para garantizar la seguridad en las carreteras y promover el respeto a las normas de tránsito. Es importante tener en cuenta que, en caso de no cumplir con el pago de las multas, pueden acumularse intereses y generar problemas legales.

Para revisar las multas de tránsito en el Estado de México, se puede acceder a la página web https://infracciones.edomex.gob.mx/.

En esta plataforma, se pueden consultar y checar las multas asociadas a un vehículo específico, simplemente ingresando la información del vehículo o la información de la hoja de multa. Esta herramienta es útil para aquellas personas que no están seguras de si han recibido una infracción o no, o para aquellos que deseen verificar el estado de sus adeudos.

Una vez confirmado que se tiene una sanción por infracción de tránsito, se puede realizar el pago de la multa en línea, a través de la misma plataforma, mediante tarjeta de crédito o débito. También se pueden realizar pagos en efectivo a través de las oficinas de tránsito o en establecimientos autorizados. Es importante mencionar que es necesario tener en cuenta el plazo de pago establecido para evitar incurrir en intereses adicionales.


Deja un comentario